Ilustración 1. Foto de grupo en el parque Cabárceno, Cantabria
El 17 de Marzo del año 2012 con una puntualidad fuera de lo común, a las siete de la mañana partimos de Cibeles en un autocar, 42 socios y/o simpatizantes de la Colonia Huertaña, camino de Cantabria, con el fin de pasar tres días de turismo lo más agradables y divertidos posible.
Salimos a la M-30 y desde esta a la M-40, para tomar la carretera de La Coruña (A 6) hasta Tordesillas y desde aquí a Valladolid, llegando a Simancas, donde hicimos la primera parada para desayunar y atender necesidades. Este 1º tramo se hizo en silencio, para que, el que quisiera, aprovechase para dormir. Sobre la diez de la mañana, tomamos de nuevo el autocar camino de Valladolid y por la autovía Cantabria Meseta llegamos a la zona de Aguilar de Campoo, donde se hizo una 2ª parada reglamentaria. Tomamos de nuevo el autocar a las 12, camino de Suances en Cantabria.
Estos 2º y 3º tramos se hicieron muy divertidos, ya que fueron amenizados por la guía que llevamos, Inmaculada (INMA) , mujer con mucha gracia, que domina su trabajo y la que con su desparpajo, nos dijo una cantidad de chistes y chirigotas alusivas a su pueblo Salmonarejo de Cuenca. Que nos hicieron reír un rato, algún chiste se pasó un poco, pero los decía con tal seguridad y naturalidad que no nos molestaban.También organizó un Bingo en el que nos jugábamos 0.50€ cada uno. Todo ello contribuyó a que el camino fuese mucho más agradable. Tuvo mucho que ver en este espectáculo , el amigo Alfonso Cámara que aportó su granito de arena, como organizador del viaje y le dio a la guía el apoyo y la ayuda necesaria siguiéndole las gracias, para que se sintiese más segura en su labor. A su vez el conductor Eloy, era el marido de la guía y se notaba que estaba acostumbrado a conducir por calles estrechas y difíciles ¡chapó por el!. Llegamos a Suances , al hotel Marfree, a las 13.30h y tras el reparto de habitaciones, tuvimos la comida en el buffet del hotel que estuvo bastante bien.
Hubo un descanso hasta las 4. Por la tarde fuimos a la zona de playa de Suances vimos el Hotel Castilo de Suances, la Playa Conchita, la isla de los conejos . El faro. Todo ello con bastante lluvia.
Después a Comillas, donde visitamos el Palacio y la Capilla de Sobrellano, obras muy bonitas de estilo neogótico- modernista, que se levantan sobre una loma con vistas a la Universidad Pontificia de Comillas y al casco antiguo de la villa. Rodeado de jardines, el Palacio fue la ensoñación del Primer Marqués de Comillas, Don Antonio López y López.
Este señor nació en Comillas y se quedó sin padre desde muy niño y su madre no tenia medios económicos. A los 14 años se fue a Cuba para hacer fortuna y allí se coloco en una tienda de ventas. Pronto, debido a su inteligencia y saber hacer, montó su propio negocio y después se asoció con el poderoso Sr, Güell y montaron la naviera Transatlántica, ganando mucho dinero. Se casó con la hija del Sr. Güell Y permaneciendo al frente de sus negocios. A los 36 años vuelve a España con una fortuna considerable. Además de atender sus diferentes negocios, se dedica también a prestar dinero a la Monarquía de Alfonso Xll, en su lucha por mantener Cuba.
Se hizo muy amigo del rey y este le distinguió nombrándole Marques de Comillas. Al cual correspondió, invitando al rey a su Palacio para que tomara baños en la playa.
Este Palacio se construyó, bajo las directrices de Don Antonio López y López y es tal su ensoñación que dio preferencia a los artistas catalanes modernistas para emprender una portentosa labor constructiva en su villa natal. El Palacio y la Capilla son obra de Joan Martorell i Moteéis, arquitecto de gran prestigio y religiosidad. La Capilla Panteón de estilo gótico elegante y espiritual, es el primer edificio que se construye. Su interior guarda un mobiliario diseñado por Antonio Gaudí y mausoleos modernistas de gran belleza.
Los amueblamientos del Palacio se realizaron con el asesoramiento y directrices de los mejores artistas catalanes.
Tuvo 4 hijos y el ultimo Marques de Comillas, vendió el Palacio al Estado.
Tras la visita del Palacio y la Capilla de Comillas, fuimos a Santillana del Mar, con una lluvia pertinaz y muy fuerte , a pesar de la lluvia hicimos un recorrido por las calles de la ciudad. Admirando sus construcciones medievales, llegamos a la Colegiata y estaban empezando la misa por lo que algunos aprovechamos para oírla y dejar de mojarnos.
Después se hicieron algunas compras de anchoas , quesadas, corbatas etc.
Fuimos al Hotel a las 9 de la noche y tomamos la cena. DespuéS, hubo alguno que, cansado se fue a la cama, otros vieron el partido del Madrid con el Málaga, otros y otras jugaron a las cartas y algunos se quedaron charlando.
Hay que resaltar que la Guía, siguió contando una serie de chistes y dichos con mucha gracia y en algunos se pasó un poco en su intervención, pero nada grave.
El día 18 de Marzo, por la mañana, teníamos el desayuno a las 8.15H. Que estaba bastante aceptable, café, leche, frutas, embutidos, bollería , tartas, jamón ,queso, etc…
A las 9 salida para visitar el Parque de Animales de CABÁRCENO, al llegar nos encontramos con un día maravilloso de sol y el paisaje que contemplábamos era de una luminosidad y policromía, que su sola contemplación levantaba el ánimo más hundido,
El emplazamiento había sido una mina de hierro y arcilla explotada a cielo abierto a mano o con explosivos y vagonetas. Llegó un momento que no era rentable y cesó su actividad minera, esto ocurría en el año 1978.
Entonces se pensó en utilizarla como vertedero. Pero alguien de la Comunidad de Cantabria, presidida por el Señor Ormaechea, en visita a Estados Unidos, vio como una antigua cantera de áridos era Habilitada para unos bellos jardines con plantas y figuras de todas las clases. Se trajeron la idea y la aplicaron para aprovechar la mina como Parque Zoológico.
El Parque tiene 750Ha. En su recorrido nos encontramos, entre otros, con:
- OSOS En nº de 80
- JIRAFAS, CUERVOS, AVESTRUZ,
- LEONES de 100 a 190 Kg
- CABRAS, BISONTES
- FACOPERO
- ELEFANTES AFRICANOS (6000 A 7000 Kg)
- BUFALO AMERICANO
- BUFALO ANTRAS
- CEBRA COMUN
- HIPOPOTAMO
- RINOCERONTE
- MONOS EN LIBERTAD
- GAMOS
- Manifestación y exhibición de LOBOS MARINOS
- REPTILES, SERPIENTES.
EL Recorrido por El Parque fue muy interesante, vimos los distintos animales que hay en él. Todos ellos daban la impresión de que se habían adaptado a las condiciones del parque. La exhibición de los Lobos Marinos fue de mucha categoría. Desde aquí volvimos al Hotel a comer.
Por la tarde, visita a Santander. Entramos a la ciudad por el Paseo de Don José Mª Pereda,, El autocar hace un recorrido por las calles con construcción mas emblemática., con unas fechadas de estilo clásico, sobresaliendo el edificio del Banco de Santander, el Ayuntamiento , el Gran Casino del Sardinero y otros . El autocar nos deja en la entrada de la Catedral, cuando empezó a llover con todas sus ganas. Visitamos la catedral de estilo gótico y en parte reconstruida tras el incendio del año 1941, es muy bonita y armoniosa, también visitamos las capillas y la Iglesia Baja, de poca altura , con ruinas romanas y que tiene como patronos a San Emeterio y a San Celedonio.
Salimos de la catedral y seguía lloviendo mucho, se decidió hacer un recorrido en tren por las calles de su zona, no dio buen resultado.
La ciudad tuvo bastante importancia debido al movimiento comercial de su puerto, ya que era uno de los puertos más importantes del norte, junto con Castro Urdiales, Laredo. y San Vicente de la Barquera. Este movimiento del puerto junto con la aparición de los baños por la gente pudiente, dieron a Santander una prosperidad manifiesta como se deduce de la importancia y bella arquitectura de los edificios
Hicimos después, con el autocar un recorrido por la zona del parque del faro y por l de los grandes Hoteles como el Hotel Real y otros.
También vimos el Palacio de la Magdalena, el Estadio del sardinero, las Playas del Sardinero. Fue una pena que la lluvia no nos dejase hacer una visita más sosegada.
A las siete estábamos en la cafetería del Faro, esperando el resultado de la urgencia a la que fue una compañera de viaje que se había caído del tren al intentar cambiarse de vagón, por suerte no tuvo nada grave. Al incorporarse la accidentada nos montamos en el autocar y nos fuimos de regreso al hotel para la cena. Después de cenar hubo bastante jaleo de cartas, bromas y TELE, Tiene gracia la que la gastó la guía a Alfonso, le coloco un muñeco en su habitación y cuando Alfonso abrió la puerta se encontró con que tenía un inquilino en su habitación, viendo la tele. ‘se llevó una buena sorpresa.
Ilustración 2. Mapa de Cantabria, donde se puede apreciar la situación de los lugares visitados
El día 19 de Marzo, nos levantamos a las 7.15 para desayunar a las 7.30 y salir a las 8.15 para visitar la Cueva del Soplao Llegamos a la cueva, sobre las 10 de la mañana y la visita la hicimos en dos turnos a las 10.10 y a las10.30.
La Cueva del Soplao es una cavidad única, su valor geológico, sus formaciones excéntricas y el ámbar, hacen del Soplao una maravilla de la naturaleza. El paisaje de su entorno es sorprendente con grandes contrastes cromáticos y con los restos arqueológicos recuperados de su pasado industrial minero. Nosotros hicimos la visita turística, con tren minero. Los accesos están bien situados al haber aprovechado las instalaciones de la mina que allí se explotó y que dieron lugar al descubrimiento de la cueva. La cueva es una maravilla, por su enorme amplitud y su gran variedad de formaciones de estalactitas, estalagmitas, excéntricas, coladas, columnas, perlas de las cavernas y distintas figuras que aparecen en su recinto.
Este yacimiento paleontológico es de relevancia internacional debido no solo a la abundancia de ámbar, sino también por su antigüedad/110 millones de años) y dimensiones del yacimiento, la aparición de ámbar de color azul purpura con una luminiscencia sin parangón en el mundo y la inusual abundancia, variedad y calidad de las piezas de ámbar que contienen las bioinclusiones/insectos, y otros artrópodos, telas de araña, hojas o pólenes. Fue descubierta a principios del siglo XX ,con motivo de la explotación de las minas de La Florida. Su nombre de “El Soplao”, Le viene por las corrientes de aire que se encontraron los mineros al encontrarse con la enorme galería, ( la que utilizaron como escombrera).
Además de su valor geológico la cueva tiene junto a su entorno, un excepcional patrimonio de arqueología industrial minera, con mas de 30 km de galerías, castilletes, hornos de calcinación. La Cueva del Soplao, desarrolla una importante labor investigadora tanto en el interior como en el exterior.. Fruto de esa investigación ha sido el hallazgo durante el invierno del año 2008, de un excepcional yacimiento de ámbar del Cretácico Inferior en las proximidades de la cueva.
De la cueva a las 11, salimos hacia San Vicente de la Barquera ´con una lluvia muy intensa. Llegamos a las 12 y con poco tiempo, se visito por libre, lo que dada uno quiso, hasta las 1.30h que nos esperaba el autocar.se visito el Castillo, la muralla, la Iglesia de Nª Sª de los Angeles , la zona del puerto y los bares donde la rabas estaban riquísimas.
Ala 1.30 salimos hacia el hotel en Suances ,donde comimos y a las 3 de la tarde tomamos rumbo a Madrid , por la Autovía: Cantabria _Meseta, paramos a descansar en Villamanero (Valladolid), y de aquí a Madrid. En este 2º tramo, se jugo al Bingo, pero en lugar de dinero nos jugamos objetos de regalo. El que 1º hacia bingo se llevaba un disco del viaje y otra cosa, uno de ellos me tocó a mí y el premio fue: el disco, un juego de tres en raya, además del beso de rigor del organizador: Alfonso Cámara. Con este buen ambiente y algo de caravana se llego a Madrid, donde se hicieron dos paradas, en Moncloa y en Cibeles y desde allí cada mochuelo a su olivo.
El viaje ha resultado muy interesante y bonito, una pena la lluvia, pero la hemos soportado. La unión, camaradería, buenas maneras, educación, y colaboración de todos los pasajeros han sido de matrícula. La puntualidad en los horarios previstos ha sido plena.
No puedo terminar esta reseña del viaje si dar las gracias a nuestro “ORGANIZADOR” de la Colonia Huertaña, Alfonso Cámara, que de una manera altruista, se ha encargado de la organización del viaje, GRACIAS, a ti, en nombre de todo el grupo viajero y en particular en el mío propio. También se merecen las gracias el conductor y la guía” INMA”.
Autor: Ignacio Rica Molinero
Fecha: 22/03/2012