NOSOTROS MISMOS HAREMOS LA FIESTA

Foro-socios
Foro-socios

Queridos amigos del Foro y socios todos:

Ya han quedado atrás las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Así que vamos a retomar la marcha de nuestro Foro de Socios, ya con un tema concreto. Aunque me dirijo directamente a los del Foro, aclaro que el Foro sigue siempre abierto a todos los socios para poder participar.

Y voy con el tema, que ya insinué en mi felicitación navideña, que por algo tenía una acentuada modulación musical. Pues empecemos con la música. Para los conciertos ya tenemos el grupo músico-coral Banguilad, cuyo director don Luciano Sanz Rivero ha querido que en adelante sea nuestro propio grupo musical. También tengo previsto para este año que el concertista Luis Guitarra, con el que mantengo contacto directo desde hace unos años, pueda hacernos un hueco, pese a que tiene ya prácticamente lleno el año de compromisos. Es autor de discos de una música originalísima, reflexiva y minoritaria. Ahora, sin embargo, lo más interesante para nosotros es pasar de la música solo oída a la música practicada por uno mismo, solo o en grupo, que es la que tiene esa fuerza transformadora que solo experimenta el que la practica Y cuando digo música, no digo solo cantar o tocar un instrumento, sino también bailar y, por extensión, actuar y representar algo delante del público a modo de teatrillo, sin miedo a subir al escenario.

PerArandilla19o vamos a concretar. Dentro de unos meses tendremos nuestra gran fiesta de san Pelayo, en la que proyectamos hacer nosotros mismos algo de espectáculo de música o de “teatrillo”. Cid06a1Recordad la pequeña escenificación del ”Paso del Cid por Huerta” del año pasado. Vamos a demostrar que es verdad que somos una “sociedad recreativa y cultural”, como reza el lema de la Colonia Huertaña. Subrayo lo de recreativa, porque es la palabra más parecida a festiva. Y san Pelayo es para nosotros nuestra gran fiesta. Pues vamos a hacer nosotros mismos la fiesta recreativa. Me lo habéis oído decir desde el primer año que entré como presidente: que tenemos que hacer en nuestra fiesta algo más que comer, beber y terminar con el baile rutinario. Os decía que el que tenga alguna habilidad artística, como entonar una canción, bailar, a contar una anécdota divertida, que se atreva a salir. En nuestra fiesta de 2012, y como muestra de cómo podía ser ese acto festivo, conseguí que vinieran, sin coste para la Colonia, unos cantautores, guitarra y acordeón incluidos. Un comensal me dijo entonces: “Aquí, además de comer te dan espectáculo”. Todo por el mismo precio.

Pero alguien de la misma Junta Directiva, me convenció de que eso mismo o algo parecido lo podíamos hacer nosotros. Porque también tenemos socios que cantan, que bailan, que tocan algún instrumento, que saben declamar un poema, o hacer un juego de magia, o contar un chiste de cuño huertaño. El año pasado nos costó mucho convencer a voluntarios para cubrir los papeles preparados para la escenificación de “El Cid pasó por Huerta”. Y tuvimos que salir a la caza de actores cuando ya estaba comenzada la fiesta. Esta fórmula de emergencia no nos vale para asegurar de modo natural y fácil que nunca falte en nuestra fiesta algo de cante o de teatrillo divertido.

El principal obstáculo que he observado es el miedo a salir y hacer algo delante del público. Los españoles nada tememos tanto como hacer el ridículo. Pues os digo que el miedo se vence saliendo a la arena de juego. Os confieso que yo también experimenté ese miedo en mis años jóvenes. Hasta que un día me propuse no perder ocasión para actuar ante el público. Vosotros sabéis que mi voz no es nada buena, aunque el oído no sea tan malo. Pero ya he perdido el miedo a cantar si hace falta, venciendo cualquier miedo al ridículo. En 1954, yendo con mi mochila al hombro en la Ruta Internacional de la Paz, que aquel año era en Holanda, me atreví a cantar y dirigir una canción que había ensayado con el grupo de España. 20121017152502_openluchttheater_mainFue en el gran teatro Goffert de Nimega, al aire libre, presidido por el Cardenal Feltin, arzobispo de Paris. Y en mi estancia en Estados Unidos, allá por los años 1966-67, también me atreví a vencer el miedo y subí a un escenario, modesto pero con mucho público, y canté a palo seco una canción española. Y basta ya de mis “atrevimientos”. Lo que quiero decir, y lo repito, es que el miedo se vence lanzándose al ruedo.

Y vamos al grano. Por las respuestas recibidas al Foro-1 y al Foro-2, sé que, aunque no fueron muchas las contestaciones, hubo ofrecimientos claros también a participar. Pues ha llegado la hora de convertir en realidad esa disposición y vamos a hacer ya algunas cosas juntos. Esta vez no se trata ya de opinar, sino de participar activamente. Todo el que tenga alguna capacidad artística, aunque no haya dado su nombre al Foro, está invitado a decirnos ahora en cuál de las actividades artísticas o folclóricas que se enumeran más abajo estáis dispuestos a tomar parte para la próxima fiesta de san Pelayo. Basta con que digáis el número de la actuación elegida, añadiendo, cuando sea el caso, vuestra preferencia de actuación: solo o en grupo

  1. Entonar una canción. Dar algún título provisional.

  2. Tocar un instrumento. Decir cuál: armónica, flauta, gaita, guitarra, violín, acordeón…).

  3. Bailar una pieza: Jota castellana, pasodoble, sevillanas, tango, vals, etc.

  4. Recitar o declamar una poesía o un texto de memoria.

  5. Contar algún chiste o anécdota de sabor huertaño.

  6. Participar como actor o actora en una pieza de teatrillo.

  7. Otras posibles actuaciones. Indicar la vuestra: juegos de manos, trucos de magia, etc.

IMPORTANTE. Os lo haremos fácil, creando un ambiente familiar en el que nadie tema equivocarse, que solo serviría para hacernos reír más todavía. No queremos haceros perder el tiempo con reuniones previas o ensayos. Se puede hacer con el papel en la mano o improvisando. Cuando os demos los resultados de este Foro-4, ya os diremos más cosas. Ahora toca apuntarse. Muy fácil: Dando el número de vuestra actuación preferida con la concreción pedida. Y vuestro nombre y teléfono. Lo podéis hacer mediante el “responder” a este mismo correo electrónico. O por el móvil: 629 829 452. O de palabra, llamando directamente al mismo número. O por nuestra página web, donde irá también este llamamiento. Dadles a conocer todo esto a los socios cercanos que no tienen correo electrónico. Y recoged su nombre con el número de la actividad elegida. O que se apunten ellos mismos al teléfono dado. Plazo: Todo el mes de enero, pero, por favor, no lo dejéis para los últimos días. Suerte y empiece ya el juego.

Vuestro presidente y amigo,

Eutiquio Peña Rica

Eutiquio Peña Rica Presidente
Eutiquio Peña Rica Presidente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *