—– LA VIDA DE LA COLONIA EN 2011 —–
Damos de forma abreviada los momentos y hechos más destacados acaecidos en nuestra C.H. a lo largo de este año. Para información más amplia remitimos a los dos nuevos instrumentos informativos que hemos puesto en marcha, como son el DIARIO BREVE y el LIBRO DE RESEÑAS, como detallaremos más adelante.
– La Asamblea General Ordinaria de 27 de febrero
Se discutieron y aprobaron los puntos habituales del Orden del Día que constan en el Acta. La sorpresa vino cuando la Presidenta Mª Ángeles Montesinos anunció su dimisión, para hacerla efectiva el 23 de marzo siguiente. Al no presentarse nadie para el cargo, se procedió a nombrar una comisión para que, aparte de gestionar los asuntos ordinarios de la vida de la Colonia, se ocupara de buscar un socio que pudiera presentarse para Presidente.
Siguieron dos largos meses de incertidumbre al comprobar que ningún socio se ofrecía a cubrir el cargo, el de más responsabilidad para la dirección de nuestra Colonia. .
Y sin embargo, era necesario y urgente buscar una solución que fuera más allá de convencer, o casi forzar, a un socio generoso a que aceptara el alto cargo.
———- JUNTA DIRECTIVA ————-
– Presidente D. Eutiquio Peña Rica
– Vicepresidente D. Miguel Ángel Herrero Concejo
– Tesorero D. Tobias W. Moreno Crespo
– Secretaria Dña. Sonia Garcimartin Palacios
– Contador D. Fernando Herrero Rica
– Vocal D. Ignacio Rica Molinero
– Vocal D. Carlos Cabrerizo Rica
– Vocal D. Alfonso Cámara Hinojar
– Vocal Dña. Elba Molinero Cámara
– Vocal Dña. Maria Molinero Cámara
– Vocal Consiliario D. Gabriel Molinero Moreno
—– COMISIONES —–
Comisión de Presidencia: EUTIQUIO PEÑA RICA
– Miguel A. Herrero concejo
– Juan José Molinero Marín
– Laurentino Gómez Herrero
– Antonio Ortego Navarro
– Alarico Rubio Tello
– Ignacio Rica Molinero
– Gabriel Molinero Moreno
– Ángel Herrero Rica
– Isabelo Cámara Hinojar
– Olegario Perdiguero Villarreal
– Fernando Herrero Rica
Comisión de Hacienda: TOBIAS W. MORENO CRESPO
Comisión de Secretaria: SONIA GARCIMARTIN PALACIOS
– Isabelo Cámara Hinojar
Comisión Historia: IGNACIO RICA MOLINERO
– Ana Cámara Guerrero
– Donato Guerrero Aparicio
– Ángeles Perdiguero Garate
– José Luis Molinero Rubio
Comisión Institucional: CARLOS CABRERIZO RICA
Comisión Actividades: ALFONSO CAMARA HINOJAR
Comisión San Pelayo: ELBA MOLINERO CAMARA
– Aurelio Carazo Perdiguero
Comisión Juventud: MARIA MOLINERO CAMARA
– Miriam Blázquez Bartolomé
– Javier Maté
– Carlos Berzal
– Sonia Garcimartin Palacios
Comisión Zarabí: FERNANDO HERRERO RICA
– Esther Molinero Gutiérrez
– Ángel Herrero Rica
– Soledad González Rica
——————————————
– El Nuevo Proyecto (NP)
Y de esta urgencia y necesidad salió la mejor solución. Ocurre siempre. Una crisis grave se convierte en la mejor oportunidad para inventar algo nuevo que resuelva de una vez el problema, aprovechando lo bueno existente y con la mirada abierta al futuro. Dos meses de vueltas y revueltas de ideas, de propuestas y de reuniones dieron como resultado una propuesta de renovación completa a la que dimos el nombre de “Nuevo Proyecto”, una especie de refundación del sistema de dirigir la Colonia y de vivir en ella.
¿Las claves? Exigir poco a muchos. Solo un poco a cada uno. Los cargos, de un año de duración en principio. Hacer atractiva la participación activa en la vida de la Colonia, por no decir divertida. Que por algo somos una “sociedad recreativa y cultural”. El trabajo del Presidente, limitado a presidir, representar a la C.H., hablar, sugerir ideas. Con un Vicepresidente como principal cargo ejecutivo. Los vocales, convertidos en “coordinadores” de sendas Comisiones, cada una con su trabajo concreto y bien delimitado. Y para ello, promover la incorporación muchos voluntarios a las Comisiones que más les gusten. Sobre todo jóvenes, en los que siempre está el futuro. Todo proyectado para crear la “La Colonia Huertaña del siglo XXI”. Sabíamos que no sería un camino de rosas, pero la aventura de un gran proyecto, lo mismo que la suerte, había que jugarla para poder ganar.
– La Asamblea General Extraordinaria de 22 de mayo
Se convocó precisamente para dar validez oficial al Nuevo Proyecto y nombrar la nueva Junta Directiva, incluido un nuevo Presidente. Según el Acta oficial, Fernando Herrero Rica, miembro de la Comisión Gestora, hizo una exposición detenida, visionada en pantalla, del Nuevo Proyecto con el que se pretende configurar la “Colonia Huertaña del Siglo XXI”. Y fue exponiendo uno a uno los rasgos más destacados del mismo. Y para su ejecución efectiva se propuso la creación de distintas Comisiones, al frente de las cuales estarían, como “Coordinadores”, los distintos miembros de la Junta Directiva, para la que se propusieron los siguientes nombres:
* Presidente……… Eutiquio Peña Rica………………. (Comisión de Presidencia)
* Vicepresidente..Miguel Ángel Herrero Concejo (Coordinador de las Comisiones)
* Secretaria…………Sonia Garcimartín Palacios…….(Comisión de Secretaría)
* Tesorero…………..Tobías W. Moreno Crespo……….(Comisión de Hacienda)
* Contador………..Fernando Herrero Rica…………..(Comisión de ZARABÍ)
* Vocal 1……………Carlos Cabrerizo Rica…………(Comisión Institucional)
* Vocal 2……………Elba Molinero Cámara………….(Comisión de San Pelayo)
* Vocal 3……………María Molinero Cámara………(Comisión de Juventud)
* Vocal 4……………Alfonso Cámara Hinojar………(Comisión de Actividades)
* Vocal 5…………Ignacio Rica Molinero…………(Comisión de Historia y Cultura)
* Vocal 6…………José Rica Ortego…………………(Comisión Taurina)
Aunque no figura en la lista, se da por incluido en la JD como miembro especial de siempre a nuestro Consiliario, el P. Gabriel Molinero Moreno. La propuesta del Nuevo Proyecto con su nueva Junta Directiva fue aprobada con visible entusiasmo de los 36 socios asistentes. Se discutieron y aprobaron igualmente los otros puntos del Orden del día: el Acta de la Asamblea de 27 de febrero, el balance de cuentas, y una pequeña modificación de los Estatutos. Al terminar, era perceptible en todos la sensación esperanzada de estar abriendo una nueva página en la vida de nuestra Colonia
Huertaña.
– La fiesta de San Pelayo
Se celebró el domingo, 19 de junio, como estaba previsto. La nueva JD se volcó en los preparativos. Y la fiesta salió a plena satisfacción, según impresiones recogidas. La misa se celebró en la parroquia de San Diego, en la calle del mismo nombre, nº 61. Y el banquete en “la Estación de los Porches”, c/ Timoteo Pérez Rubio, 2, no lejos de la iglesia. La gran novedad de la fiesta estaba, era el lanzamiento público del “Nuevo Proyecto En la reseña de la fiesta, que puede verse en el nuevo “Libro de Reseñas”, leemos este párrafo:
¿Cómo ha sido este año nuestra fiesta de San Pelayo? La primera constatación es que se ha cumplido una vez más que esta fiesta nuestra es con toda verdad el día grande de la C.H., el que contribuye de modo más efectivo a mantener vivo el sentimiento de nuestra común ascendencia huertaña. Solo así se explica la masiva afluencia a la fiesta que se repite año tras año. La cifra total de asistentes este año, según el recuento minucioso de nuestra secretaria Sonia, ha sido de 340. En ellos se incluyen los invitados y amigos, pero el contingente dominante lo formaban los socios. Si se tiene en cuenta que los socios registrados actualmente no llegan a 400, es para quitarse el sombrero comprobar la enorme fuerza de arrastre, arrastre afectivo, como se veía en todas las miradas, que sigue teniendo nuestra fiesta.
– Reuniones de la Junta Directiva
Son uno de los mejores índices de la actividad de nuestra Colonia, que con el Nuevo Proyecto y la nueva JD había entrado en un ritmo de acción imparable. En cada reunión se nos amontonaban los asuntos pendientes. Aquí nos limitamos a dejar constancia de ellas por su fecha y tema dominante.
– Junio 16: Se ultiman los detalles para la fiesta de San Pelayo, entre ellos la entrega del díptico y la presencia de toda la JD al estrado para decir cada uno una palabra del cometido de su Comisión.
– Septiembre 28: Poner a punto los asuntos más urgentes para la buena marcha del curso que comienza. Tantos, que la reunión se prolongo hasta pasadas las doce de la noche. El tema dominante fue la organización de la lotería.
– Noviembre 2: Sobre el estado y marcha de las Comisiones. Los coordinadores dan cuenta de las dificultades que están encontrando para reclutar voluntarios. Las que mejor marchan, la de Historia y Cultura y la de Zarabí.
– Noviembre 23: Reunión especial para iniciar los trámites de nuestra Página Web, con los técnicos y amigos con experiencia Pedro Pozo y Andrés Herrera.
– Noviembre 30: Reunión especial de la Comisión de Presidencia. Por su interés le dedicamos apartado propio a continuación.
– Reunión de la Comisión de Presidencia
Esta Comisión de Presidencia es otra novedad del NP que merece ser destacada. Viene diseñada para servir a modo de cuerpo consultivo o de asesoramiento del Presidente y sobre todo para mantener viva la comunicación con los que, anteriormente, tanto trabajaron por el bien de la Colonia. Sin descartar, llegado el caso, su posible e inestimable colaboración activa. Son miembros natos de esta Comisión, además del Presidente y el Vicepresidente en activo, los expresidentes, los pin de oro y los socios de honor, siempre que sigan como socios de la C.H. Es preceptiva la reunión de al menos una vez al año.
Este año, la reunión tuvo lugar el 30 de noviembre. Fue toda una sorpresa la receptividad y complacencia con que los convocados recibieron la invitación. Solo faltaron, y por razones sobradamente justificadas, los que por enfermedad o por algún compromiso ineludible no podían asistir.
Como no son muchos en número, nos permitimos dar los nombres de todos los que asistieron.
Fueron los expresidentes Miguel Ángel Herrero Concejo, que es ahora el Vicepresidente, Juan José Molinero, Antonio Ortego Navarro y Laurentino Gómez Herrero; y los pin de oro Alarico Rubio Tello, Ignacio Rica Molinero, Gabriel Molinero Moreno, Ángel Herrero Rica, Isabelo Cámara Hinojar y Olegario Perdiguero Villarreal, el pin de oro Fernando Herrero Rica no pudo asistir. También estuvo presente Sonia Garcimartín, que actuó como secretaria de la reunión.
El encuentro se desarrolló en un clima de agradable camaradería, sentados todos en torno a una mesa que permitía la intercomunicación amistosa mientras nos tomábamos unos pinchos. Abrió el acto el Presidente Eutiquio para darles cuenta de lo que estamos haciendo y de lo que nos proponemos para el futuro, completando la información el Vicepresidente Miguel Ángel. Siguió el turno de los expresidentes que aportaron datos de gran interés, algunos sorprendentes, de su propia experiencia. Lo mismo hicieron los pin de oro, con sugerencias tan interesantes, como la de Gabriel Molinero, consistente en hacer reseñas especiales de cada uno de los miembros, a modo de semblanzas, para que no se pierda tanta experiencia acumulada. Fue muy bien acogida esta sugerencia. También por el Presidente, que allí mismo encargó a todos los asistentes hacer y enviarnos una breve semblanza suya. En estos momentos ya esta en marcha un Libro de Semblanzas de nuestros socios más distinguidos.
Fue un encontró reconfortante que a todos dejó buen sabor de boca. Para una información detallada de esta reunión, ver la reseña nº 9 de nuestro Libro de Reseñas.
—– ACTIVIDADES DE LAS OTRAS COMISIONES —–
– Comisión de Secretaría
Al frente de la misma está como “coordinadora” Sonia Garcimartín. Le ayudan esporádicamente algunos voluntarios, pero sigue necesitando y reclamando algunos que estén dispuestos ayudarla de modo más estable para las muchas tareas menores que se le vienen encima a veces de golpe. Esas cartas que nos envía las escribe y redacta ella, ella las mete en los sobres, pone los sellos y lleva los paquetes a correos. Ella recibe y clasifica la correspondencia que llega, tramita las gestiones urgentes, administra los pagos menudos, lleva el orden de despacho. Y muchas tareas más. Por ejemplo la de descargar los correos-e recibidos y de ellos y de otras observaciones sacar y redactar las notas sintéticas que habrá que consignar en el Diario Breve – más adelante se habla de él- que pronto le va a llegar como tarea propia de Secretaría.
¡ATENCIÓN! Si algún voluntario o voluntaria le quiere ofrecer alguna hora suelta de su tiempo para ayudar en estas y otras tareas de Secretaría, no tiene más que llamarle a ella, a su teléfono, 639 539 324. Y ella confeccionará la lista de sus voluntarios con sus tiempos disponibles. Ella tomará nota de vuestras preferencias para cuando llegue el momento.
– Comisión Institucional
Es una comisión imprescindible para gestionar las relaciones de nuestra institución como asociación legalmente reconocida con las instituciones y organismos de rango similar o superior. Y nadie como su “coordinador” Carlos Cabrerizo Rica para esta función. Es hombre con presencia y bien entrenado para este menester que nunca es fácil por aquello de los trámites legales y burocráticos, siempre complicados. Por lo mismo, no es tan fácil aquí delegar la gestión de muchas de las cuestiones que se plantean que exigen conocimiento y mucho tacto. De ahí que sea esta la Comisión que menos ayudantes o voluntarios necesita. Pero a la Colonia le da la tranquilidad el tener en buenas manos su gestión institucional.
– Comisión de Historia y Cultura
Su “coordinador” Ignacio Rica ha sido uno de los más activos. Ya tiene incorporados, aunque sea provisionalmente, algunos voluntarios. Entre sus tareas están la de dar cauce a los contenidos que queramos hacer llegar hasta nuestra página en la Red. También puede intervenir en la redacción del “Diario Breve” y del “libro de Reseñas”. Este año se ha ocupado intensamente en hacernos asequible el contenido de los viejos “Libros de Actas”. Un trabajo fino verdaderamente impagable. Transcribimos como muestra un par de fragmentos de la primera entrega:
ACTA DE FUNDACION
En Madrid ,a 26 de Junio de 1885, Los que abajo firman individuos natales del pueblo de Huerta de Rey ,suscribieron y aprobaron en Junta General, la formación de una sociedad ,que con el título”, La Colonia Huertaña, se dedique a la propagación, uniformidad , y confianza que debe reinar entre los individuos de dicho pueblo y para llevar a cabo la organización de la misma acordaron nombrar la comisión siguiente para la propaganda…
Y del REGLAMENTO, aprobado el 15 de julio del mismo año de 1885, el autor Ignacio hace un
atinado comentario. Transcribimos una muestra:
El Articulo 11º dice que todo socio que se halle enfermo y sin recursos llevando un año en la sociedad, esta le facilitará dos pesetas diarias por espacio de 15 días, exceptuando las enfermedades adquiridas ó crónicas…” Aquí se nos muestra el carácter solidario y humanitario
de la Colonia, así como la rigurosidad al dejar fuera las “adquiridas y crónicas”.
El Artículo 12º, señala que “de los fondos existentes en la sociedad, se destinará una tercera parte para disfrutar y celebrar la fiesta de San Pelayo entre los socios de la misma “. Esto nos indica la afición de nuestros antecesores por las fiestas, cosa que se mantiene en la actualidad tanto en el pueblo como en Madrid. La comida de San Pelayo es el acto más importante de La Colonia Huertaña.
– Comisión de ZARABÍ.
Su “coordinador” Fernando Herrero Rica, lleva 25 años al frente de nuestra revista, tal vez la realización más exitosa de la C.H. y muy apreciada por los lectores huertaños. Cuenta con un bien entrenado equipo de voluntarios fijos y otros como colaboradores ocasionales. Como proyecto inminente nos tiene anunciada una edición extraordinaria con motivo del nº 100 de la revista, que se cumple con ya cercano número de Primavera.
– Comisión de Hacienda
O lo que es lo mismo, de Tesorería. Tiene al frente a un “coordinador”, Tobías Moreno, experto en el manejo esos bichos de los números, que no admiten fallos porque, si no cuadran, lo cantan todo al momento. Un trabajo minucioso y hasta agobiante para los menos duchos en el oficio. Pero Tobías nos ha asegurado que, en todo caso, él cumplirá hasta el final el compromiso de un año. Los tres capítulos fuertes de esta Comisión son, como se sabe, las subvenciones, la lotería y las Cuentas finales del año.
Las subvenciones. Por la crisis, por recortes o por negligencia nuestra, la C.H. se ha quedado sin ellas este año. Al final y tras repetir las llamadas, nos llegaron,
aunque tarde, a mediados de octubre,1.500 € de la Federación de Casas y Centros de Castilla y León. Un respiro mínimo.
La Lotería. En la campaña se volcaron todas las Comisiones. Y muchos establecimientos, tiendas y particulares que vendieron papeletas. Mil gracias a todos. Nuestro nº era el 71.261. Pero la suerte nos fue esquiva. Ni el gordo ni una gorda.Solo los beneficios del recargo, 2.105 euros, que algo es. El gordo se fue todo al nº 58.268, allá por Huesca.
Menosmal que la bola se afinó un poco, rebajando apenas 47 puntos, hasta llegar al nº 71.208 , que fue el gordo del Niño que nos quiso compensar cayendo de lleno en nuestro pueblo, dejando repartidos unos 37 millones de euros. Eso es suerte de verdad. Y en un instante, el nombre de “Huerta de Rey” salió volando, gritando y cantando, por las radios, las televisiones e Internet. Todos contentos, Huerta y la Colonia, que también es Huertaña.
Las Cuentas 2011 de la Colonia. Se someten al examen y discusión en el pleno
de la Asamblea Ordinaria del año. Para mostrarlas mejor, las ponemos detalladas
en cuadro aparte al final, más tal como nos las ha preparado el tesorero Tobías.
dispuesto a aclarar todas las dudas.
– Comisión de Actividades
A su “coordinador” Alfonso Cámara no le faltan ganas de organizar cosas. Es persona que conoce bien el secreto para movilizar a sus voluntarios. La penuria de subvenciones, el tiempo que corre y no da margen, y algún descuido que siempre existe han dejado atrás este año algunas iniciativas como las excursiones. Pero ya tiene anunciadas algunas para 2012.
Ha colaborado muy activamente con la Comisión de Juventud para la puesta en marcha de nuestro equipo de fútbol.Y donde ha puesto toda el alma ha sido en la Fiesta Infantil de los Reyes Magos, que se celebró el 18 de diciembre con asistencia desbordante. Ver una amplia reseña en nuestro Libro de Reseñas. También se hace una breve descripción en el Diario Breve, del que transcribimos estas líneas:
18-Dic-Domingo
Fiesta de los Reyes Magos en la Colonia, que, como siempre ha resultado fantástica.
Los niños han venido con sus padres, abuelos y socios que no querían perderse la fiesta. Al anuncio de que ya llegaban los Reyes, estallaron los aplausos. SS.MM. avanzaban repartiendo al paso caramelos como primer gesto de su presencia, pasando a ocupar sus sillones. Y comenzó el reparto de los juguetes por edades, de dos o en dos años hasta los 10. Llevaban sus cartas a los Reyes en las manos –no todos- y la depositaban en el buzón dispuesto al efecto….
Cerró el acto del presidente Eutiquio, sin olvidar la invitación a los padres a inscribir a sus pequeños como socios de la Colonia. Los Reyes salieron desfilando entre los aplausos. Se prepararon luego las mesas para tomar el refrigerio previsto.
Hay que agradecer a Alfonso no solo las fotos que sacó, sino todos los trabajos previos con la ayuda impagable de un grupito de voluntarias con Sonia al frente.
La fiesta no pudo salir mejor. Una fiesta que ha adquirido carta de tradición entre las actividades de la Colonia.
– Comisión de Juventud
Tenemos en su “coordinadora” María Molinerola representante más joven de la JD. Se casó a poco más de un mes de su nombramiento. La Colonia la felicitó entonces y la vuelve a felicitar ahora por doble partida, por la boda y por los dos gemelos o gemelas que va traer al mundo ya muy pronto. Eso es juventud y mucha vida por delante.
Esta situación personal no le ha impedido poner en marcha, con la ayuda del Alfonso, el de Actividades, el Equipo de fútbol LA COLONIA HUERTAÑA, nombre que lucen nuestros jugadores en sus camisetas.
Entre los jugadores hay algunos que ya son socios de la Colonia, otros esperamos que puedan serlo cualquier día, y todos entran, al menos, en la categoría de “simpatizantes”. Como la idea fuerte del NP era y sigue siendo la de rejuvenecimiento de la Colonia, nuestro equipo de fútbol podría ser una buena plataforma o cantera de socios.
El que quiera saber los detalles de cómo ha ido el campeonato en los meses de 2011 y el calendario de encuentros para 2012, vea en el nº 98, el de “Otoño”, de nuestra revista ZARABÍ, el artículo de Carlos Berzal titulado Crónicas delos partidos de fútbol del equipo de la Colonia Huertaña.
– Comisión Taurina
Su “coordinador” no podía ser otro que José Rica. Es hombre que vive con entusiasmo todo lo de los toros, y ya en una de las primeras reuniones de la JD nos sorprendió con la oferta generosa a la C.H. de una novillada en la que él ponía dos toros y ya tenía apalabrados a los toreros. Tan metido estaba en todos los temas de la Colonia, que él se encargó también de gestionar, al lado de Tobías, los pormenores de la lotería. Hasta que un buen día nos comunicó que, por razones personales, para simplificar, dejaba esto y presentaba su dimisión.
Esto no obstante, fue capaz de organizar en los locales de la C.H., con la colaboración del “Círculo Taurino Joselito Adame”, y conjuntamente con Tobías, un soberbio Coloquio Taurino que tuvo lugar el 19 de noviembre en nuestro salón, con lleno hasta la bandera. Terminado el debate, hubo un vino español, ofrecido por el Círculo Taurino Joselito Adame antes mencionado. Para más detalles, véase la reseña escrita por Tobías en nuestro Libro de reseñas, que también se publicó en nuestra revista ZARABÍ en su nº 98, el de Otoño. También en nuestro Diario Breve ha quedado constancia del acto y que transcribimos por ser cortito y porque añade algunos buenos detalles
19-NOV-Sábado
Hoy se ha celebrado en el salón noble de la CH el “coloquio taurino” que Tobías nos venía anunciando desde hace justamente un mes y del que se ha enviado comunicación e invitación a todos los socios. El debate ha girado en torno al tema de “La fiesta, toros y toreros”. Los ponentes eran expertos que ya participaron en otra charla hace algún tiempo: Ángel Arranz, Mariano Aliaga, Jorge Fajardo. El moderador ha sido Tobías. Él, con José Rica, Coki, han sido los verdaderos promotores de este acto, que ha tenido una extraordinaria respuesta de asistentes. Coki ha obsequiado a los ponentes con una preciosa figura simbólica del toreo. Y la CH, y en su nombre nuestro Presidente, les ha hecho entrega de un ejemplar a cada uno de nuestro libro de “Huerta de Rey.
– Comisión de San Pelayo
San Pelayo es nuestra fiesta grande y por eso tenemos toda una Comisión especial para organizarla. Su “coordinadora” es Elba Molinero Cámara, pero ella sabe que aquí todas las comisiones se vuelcan para que cada año la fiesta resulte mejor que la anterior.
No sabemos las sorpresas que esta Comisión nos tiene guardadas. Pero de seguro que no defraudarán a los socios y a todos los asistentes. De momento, sabemos que el día previsto será el 24 de junio, en la misma iglesia y en el mismo restaurante que ya está contratado con buena comida y baile. Pero habrá más cosas, más novedades, que por ahora no nos revelan para no rebajar la sorpresa.
—– OTRAS ACTIVIDADES DESTACABLES —–
Incluimos en esta apartado aquellas iniciativas, hechos o realizaciones que trascienden el cometido de una sola Comisión. Son fruto de la colaboración de todas las Comisiones aunque la idea inicial parta de una de ellas, del Presidente, del Vicepresidente o de otro socio con vis inventiva.
– El “Diario Breve” y el “Libro de Reseñas”
Son dos instrumentos informativos nuevos surgidos también al calor del NP, sin que inicialmente estuviera previsto expresamente. Se han puesto por marcha por iniciativa del mismo Presidente a la vista de la exigua, pobrísima, información que existe en nuestros archivos sobre la vida e historia de la C.H., más allá del Libro de Actas, que, sobre todo últimamente, también se queda corto, cortísimo, en datos de la vida real de la Colonia, a diferencia de lo que fue en los inicios de su fundación.
El “Diario Breve” de la CH se limita a registrar de forma muy breve todo lo que sucede en la vida de la Colonia en los días en que algo sucede digno de recordarse. Y el “Libro de Reseñas Internas” amplia la información cuando se trata de acontecimientos de especial relieve. Ambos instrumentos son complementarios, ofreciendo así un retrato completo de la vida de la Colonia.
Hasta ahora, la redacción del Diario y de gran parte de las Reseñas ha corrido a cargo del Presidente. Asumió personalmente este trabajo para mostrar, con los textos de este año ya escritos, el valor informativo de estos instrumentos. Tras esta fase de ensayo, la propuesta formal se llevó a la reunión de la JD en su reunión del 25 de enero de 2012. La propuesta fue aprobada por unanimidad. La misma propuesta, se lleva ahora a la Asamblea General del 4 de marzo para, si procede, recibir la aprobación definitiva así como de los textos presentados, aunque sea con algunas salvedades de precaución.
Para hacerse una idea del contenido de estos dos instrumentos, pondremos a disposición de los socios algunos ejemplares de los mismos para su conocimiento y examen, aunque sea somero. Sería conveniente que los que vayan a asistir a la Asamblea, lo hagan con alguna antelación para tener más tiempo para dicho examen o al menos hacerse una idea de lo que significan estos instrumentos mirando al futuro, como fuentes de información sobre de la historia y vida de nuestra la Colonia Huertaña.
– La “Pagina Web” de la C.H.
Es tal vez la iniciativa de más alcance de las nacidas al calor del NP y la que mejor encarna el espíritu de renovación y rejuvenecimiento que hemos querido darle. Hay que agradecer a nuestro vicepresidente, Miguel Ángel, el empeño que se ha tomado en sacar adelante esta iniciativa que está siendo ya una prometedora realidad. La página lleva como nombre identificativo –no podía ser otro- el de LA COLONIA HUERTAÑA.
Por si alguien necesita la aclaración, esta “página Web” no es ninguna hoja de papel de un libro. Es un sitio, un lugar reservado en la Red, en Internet, donde todos pueden ver y consultar unos determinados contenidos, los que nosotros pongamos.
Nuestro cauce para hacer llegar a la “página Web” nuestros contenidos es la Comisión de Historia y Cultura.Este es su coreo electrónico: ignacio.rica@hotmail.es Allí ya saben los pasos siguientes que tienen que dar. El Presidente ya ha enviado su “Saludo” de bienvenida que podrán encontrar todos los que entren en la página que ya esta funcionando.
Esa va a ser ahora nuestra gran tarea: llenar la página de contenidos variados y atractivos: historia, fotos, vídeos, noticias, preguntas, contestaciones, opiniones, chistes, anécdotas, nuestros nombres “raros”, todo lo que queramos que otros puedan ver, siempre referido a nuestra Colonia y a nuestro pueblo. Es una página abierta a todo el mundo. De ahí su formidable poder de difusión y de influencia. No la podemos descuidar.
ATENCIÓN. Esta es nuestra Página Web en la que ya podéis entrar. Tened en cuenta que la eñe, “ñ, aquí se escribe ene “n”. Todas las letras seguida y minúsculas.
www.lacoloniahuertana.es
– La Cadena
La idea surgió de la necesidad de hacer llegar una noticia a todos los socios con la mayor rapidez, por ejemplo, un fallecimiento, una convocatoria urgente, un cambio de fecha o de lugar para un acto, etc. En una cadena normal, sobre todo cuando los asociados no son muchos, basta que el que tiene la noticia de origen se lo comunique a uno del grupo, este al siguiente y así, de uno en uno, hacerla llegar hasta el último.
Pero este sistema de cadena normal no es suficiente para nosotros que somos muchos socios y con gran dispersión. Y hemos puesto en marcha lo que podemos llamar “cadena electrónica”, ya que todos o casi tenemos teléfono móvil o correo electrónico o ambos medios. A través de estos medios, sobre todo del teléfono móvil, se puede hacer llegar de un golpe de envío una noticia a todos los socios que nos lo hayan dado casi al minuto.
El trabajo ha sido ímprobo. Pero, gracias al tesón imparable del vicepresidente Miguel Ángel, que ha sabido movilizar en el empeño a toda la JD, ya tenemos recogidos los teléfonos móviles y correos electrónicos del 70 por ciento de los socios. Todo un triunfo. Ahora estamos en los últimos trámites para hacer fácilmente operativa la cadena por el sistema de un solo envío.
AVISO PARA LOS SOCIOS. Si tenéis una noticia urgente, muy urgente, que dar, triste o alegre, llamad inmediatamente a un miembro de la Junta Directiva, que él ya sabe lo que tiene que hacer para que la cadena entre en acción. Os damos ya sus teléfonos:
Secretaria Sonia: 639 539 324; Miguel Ángel: 619 88 08 56; Alfonso: 678 63 29 31;
Carlos: 696 90 63 39; Fernando: 630 484 436; Elba: 685 363 006; Ignacio: 699 427 795;
Tobías: 617 99 38 72; Eutiquio: 609.13 36 67; la Colonia H. 91 531 23 45.
– Casas Regionales y Mesa de Burgos
La Colonia Huertaña mantiene una buena, muy buena, relación conla Federación de Casas Regionales de Castilla y León, de la que formamos parte. Ellos nos invitan a sus fiestas y nosotros les invitamos a las nuestras. Recordamos como ejemplo la fiesta del 26 de noviembre, en Getafe, con motivo de la entrega del Premio al grupo de música Fol.
Nuevo Mester de Juglaría. Llamó la atención la numerosa presencia de socios de la CH.
Miguel Ángel nos escribió una amplia reseña que puede verse en nuestro Libro de Reseñas, la misma que publicó en ZARABÍ en el nº 98, de Otoño.
Con la Casa o Mesa de Burgos la relación es aún más cercana y estrecha pues compartimos sede social. Tenemos 35 socios nuestros que lo son también de la Mesa de Burgos, cuyo importe este año ha sido de 900 euros, montante que viene a ser nuestro pago anual de alquiler. Lo que más nos duele son los 120 € adicionales que tenemos que pagar por cada vez que usamos el salón. Un punto que habría que renegociar.
Por lo demás, dominan las excelentes relaciones de buen entendimiento y cordialidad. Ellos siempre nos invitan a sus fiestas, la de San Pedro y San Pablo, que en 2011 se celebró el 3 de julio, la del aniversario de su fundación, que fue 27 de noviembre y la de San Lesmes, que en 2012 es el 12 de febrero.
Son fiestas cuyo programa se celebran por entero dentro de la sede, en el recinto del salón. Allí se celebra la misa con su canto gregoriano, el banquete sencillo y sabroso, bien servido por los amables chinos del bar, y los actos folclóricos con actuaciones de canto por voces de prestigio reconocido. No falta una divertida sesión de chistes en la sobremesa. También hay unas palabras sabias, dichas en tono sencillo y amistoso, de su Presidente D. Félix Pérez. Y el acto se cierra invariablemente con el Himno de Burgos, entonado con visible emoción por todos los asistentes recordando la “tierra sagrada donde yo nací” y “el suelo bendito donde moriré”. Fiestas de grato ambiente familiar que siempre dejan un buen sabor de boca.
– Socio de honor del año
Se le otorgó por unanimidad al socio Ignacio Rica Molineroen la reunión de la Junta Directiva del 2 de noviembre, en razón de los trabajos que ha ido realizando a lo largo del año, como se ha podido ver a lo largo de esta Memoria, especialmente como coordinador de la Comisión de Historia y Cultura y como encargado de hacer llegar contenidos a nuestra página Web. Una pena que por diversas y extrañas circunstancia no
pudiera recibir el galardón que otorga todos los años la Federación de Casas Regionales con motivo de la celebración del “Día de las Regiones”, que estaba previsto para el día 12 de noviembre. Le guardamos a Ignacio el título de honor para el próximo año en espera de que pueda recibir más que su merecido galardón.
– Nuestros socios fallecidos
Han sido cinco, casi uno tras otro en el espacio de apenas cinco meses. Todo un golpe de realidad, la frágil realidad de la existencia, que vino a poner su contrapunto al optimismo que estábamos viviendo con nuestro recién estrenado Nuevo Proyecto para la “Colonia Huerta del siglo XXI”. Estos son sus nombres:
– Tomás Hernán Plaza, que falleció el 3 de julio.
– Antonia Rica Cámara, fallecida el 20 de agosto.
– Antonio Montesinos, expresidente, el 22 de agosto.
– Celestino Mate Perdiguero, el 2 de septiembre.
– María del Carmen Blasco Moretón, el 22 de noviembre.
La Colonia Huertaña se ocupó en cada caso de transmitir a los socios la noticia con la mayor rapidez. Y a todos ellos les rindió un último homenaje con una ofrenda floral y una cinta de piadoso recuerdo. Hemos perdido cinco socios aquí y hemos ganado cinco protectores allí arriba. Descansen en paz.
LA JUNTA DIRECTIVA.
– LLAMADA-PETICION DE VOLUNTARIOS
Queremos hacer muchas más cosas y nos faltan manos y sobre todo TIEMPO.
Dadnos una hora, dos…, a la semana, al mes, al año …Nosotros os daremos una tarea pequeña, sencilla y hasta divertida.
Ya habéis visto el cometido de cada Comisión y el nombre su coordinador o coordinadora.Ved a cuál de ellas os queréis apuntar. Tenéis sus teléfonos en el apartado La Cadena. ¡Llamad ya!
El presidente pide uno o una que quiera hacer prácticas de redacción, aunque no tenga periodismo. La Secretaría pide horas de voluntarios para mil cosas pequeñas… ¡Llamad! Si el día de la Asamblea lo habéis decidido, allí recogeremos vuestros nombres y después os llamaremos. Y GRACIAS POR ADELANTADO.
Autor: Junta Directiva
Fecha: 02/03/2012