Adjunto el texto para el primer correo-e sobre la creación del Foro, siguiendo las pautas marcadas en el escrito de la Carta Circular.
FORO DE SOCIOS-1
Queridos socios
Como os anuncié en mi escrito sobre la creación de un Foro de socios, que pudisteis leer en la Carta Circular de hace unos días, os mando este correo-e, tras cumplirse la semana prevista, para recoger ya vuestras opiniones. Y también las de los que no tienen correo electrónico, como ya os dijimos. Para ello, informadles vosotros, a los socios que tenéis cercanos, del contenido de este correo y recoged sus opiniones y nos las enviáis junto con las vuestras. Y sin olvidar los nombres.
Doy por supuesto que, tras leer aquel escrito, ya tenéis todos clara vuestra opinión al respecto. Pero no estaría de más que volvierais a leerlo, para repensar un poco más el por qué y para qué de este Foro de socios. Hay matices que solo se captan a la segunda lectura, como nos ocurre cuando vemos por segunda vez una película. Siempre descubrimos algo nuevo. No dejéis de hacerlo.
Os resumo lo esencial. Un foro no es más que un espacio abierto en el que todos puedan opinar libremente. Hoy lo tenemos fácil con los nuevos medios de comunicación, rápidos y sin coste especial añadido. Nosotros lo haremos a través nuestra “cadena” de correos electrónicos. Pondremos un tema y todos a opinar. Hoy el tema es la idea misma del Foro de socios. Se trata de poner fácil a todos, sobre todo a los socios de a pie, el deseo y deber de opinar y participar, porque en ello nos va mucho para el porvenir de nuestra querida Colonia. Pero hay algo que juega en nuestra contra. Y es la pasividad crónica de nuestros socios que lo dejan todo en manos de la JD de la que luego se quejan. Si no empujamos juntos todos, la Colonia correo el riesgo de una deriva peligrosa hacia la rutina y la inacción, con pérdida inexorable del atractivo que siempre tuvo. Yo confío en que este foro consiga el milagro de inyectar dinamismo y vida a esta Colonia nuestra, que muestra síntomas preocupantes de languidez y dejación. Vamos, pues, al tema del Foro, a opinar y participar todos.
Os recuerdo la pregunta: ¿Qué piensas tú sobre la idea de poner en marcha este Foro de socios”? Para responder basta decir o marcar el número que más se aproxima a tu opinión. Y si quieres añadir por tu cuenta algo para matizar tu respuesta, mejor. Estos son los cinco números que representan otras tantas opiniones o posturas. Elige cuál se aproxima más a la tuya.
- No me gusta para nada la idea de ese Foro de socios.
- Me suena bien la idea, pero lo de opinar y participar no es lo mío. Prefiero que lo hagan otros.
- A mí claro que me gusta la idea. Aunque no creo que valgan para mucho mis opiniones.
- Me parece una gran idea. Solo con dar tus opiniones ya estás participando.
- Aplaudo la idea. Y ya era hora de que también los simples socios pudiéramos decir libremente lo que pensamos. En lo de participar, cada uno verá hasta dónde puede o quiere comprometerse.
Contestad pronto para no perder más tiempo. Tenéis toda la semana, la del 20 al 26/Octubre. Después os mandaremos un resumen de vuestras opiniones, pero no con vuestros nombres.
Suerte, amigos, y todos a opinar, que aquí también es votar.
E.P.R. Presidente.
Soy partidaria de crear El FORO. Me inclino por la 5ª Respuesta .
Hoy día es imprescindible la comunicación digital, si no queremos vernos desfasados. No es cuestión de moda simplemente, es conectar con el medio que ahora tenemos, para comunicarnos de forma rápida fructífera. Y esto para poder decir que nuestra Sociedad cumple años en función de la eficacia y la disposición, siempre positiva, de sus socios, no sólo crecer por el paso de los años pero perdiendo el norte y el entusiasmo. Así no somos eficaces y la Sociedad, L C H, pierde sentido. Sabemos que los fines de ahora son muy diferentes a los que tuvo cuando se fundó, pero precisamente por eso hay que actualizarse. Los fines de ahora son más de carácter cultural, por lo que enlaza con la petición que nos hace el presidente, la CREACIÓN del FORO Los cambios son buenos y la mayoría de nosotros estamos acostumbrados a ellos porque nos ha tocado vivirlos y hemos conocido múltiples circunstancias (como el cambio tecnológico, por ejemplo) que al principio cuesta un poco pero aporta grandes beneficios. Ahora la comunicación a través de las Redes Sociales, los Foros en internet etc… es lo que nos toca. Estamos en La Era Digital, queramos o no. Actualmente los entendidos miden o consideran signo de cierta inteligencia adaptarse a este medio o, por lo menos intentarlo y aprender un poco. Lo que cuenta es el esfuerzo (el medio) los resultados ya vendarán después. Por tanto, ¡muy importante! para nuestras generaciones – de cincuenta años en adelante – dicen que saber manejar estos medios digitales, alarga la vida, según los entendidos y contribuye a la felicidad.
Ana Cámara Guerrero
Votar a favor del foro, es votar por el amigo, el paisano, el vecino. El concepto clave de las Redes Sociales es precisamente éste, COMPARTIR CON OTROS
En un rápido recorrido histórico de los sueños del hombre, así como de sus inventos relacionados con la comunicación, vemos de forma resumida, que, el hombre cuando ha explorado el medio donde se encuentra, sale fuera a explorar otros lugares, primero lo hará a pie, después en caballerías, en carruaje… Pasará el hombre Africano al Continente Europeo donde se instalará y buscarás nuevos medios de vida a través de la comunicación con otros de su especie. Cruzará después mares y océanos y colonizará otros territorios. Y no conformándose con esto se lanzará en su búsqueda hacia el espacio.
La Sonda Roseta de la Agencia Espacial Europa (ESA) que hemos visto estos días en televisión, aterrizando en El Cometa 67P con fines científicos, es la más reciente manifestación de la necesidad que tiene el hombre de explorar dentro y fuera de sus dominios, siempre en su afán de comunicarse y ampliar conocimientos.
El Mundo cambia, las distancias se acortan, los medios para viajar son cada vez más rápidos. La comunicación entre los hombres del Planeta es cada vez más fluida. (la aviación, la comunicación por mar…)
Hasta llegar al siglo XXI con la comunicación por Redes Sociales, ha habido todo un proceso. Desde el invento de La Rueda en el año 3.500 a C, dando un salto hasta la invención de la imprenta en 1454 como medio de difusión del saber, superando la oralidad y facilitando la enseñanza, reservada hasta entonces sólo a privilegiados.
La Fotografía en 1826 como fenómeno ilustrador de la comunicación de la imagen.
EN 1895 le seguiría el cine
El teléfono en 1876
El gramófono en 1888
La radio en 1920
El tocadiscos en 1925
El teléfono móvil en 1947
La batería o las pilas en 1800 que, entre otras cosas, serán muy útiles para el mantenimiento del transistor, que nace en 1947, invento que permitía la comunicación sin cables, siendo un avance importante para los trabajadores del medio rural, acortando diferencias entre la forma de vivir del pueblo respecto de la ciudad.
En 1925 aparecen los medios audiovisuales, la televisión y los videos
En 1963 el casete sustituye al tocadiscos de los guateques
EN 1974 se comercializa el primer teléfono móvil digital en Japón
El siglo XX lo despedimos con La Cultura Digital ya instaurada en nuestro país e instalada en muchos de nuestros hogares, controlada por un procesador.
La Tecnología es Cultura Digital, y como tal hemos de saber entenderla y diferenciar los términos La Tecnología como Cultura, siempre, no como mero instrumento. Somos nosotros quien controlamos la Red. No somos meros visionarios, sino también controladores de la misma. Nosotros somos la Red.
Actualmente disponemos de toda una gama de aparatos en torno a la Red Digital cada vez más sofisticados variados y precisos. Aparatos con las mismas o más aplicaciones en dimensiones más reducidas.
Procedemos de La Cultura Escrita, Cultura Libresca, y es normal que experimentemos cierta melancolía por los manuscritos, los libros encuadernados, los discos de vinilo de los guateques o el recuerdo de la habitual llegada del cartero a casa… pero hay que sopesar las ventajas que tiene el Nuevo Sistema de Comunicación Digital.
Si de optimismo hablamos, y optimismo queremos, aquí está el humor y el tono del Señor Presidente de LCH. Él es el primero que propone, sugiere y se prepara para no quedarse obsoleto. Sólo hay que echar un vistazo a la semblanza de Eutiquio Peña Rica, en el libro de semblanzas. Tenemos la suerte de tener un presidente preparado y entusiasta con un nivel como les suele gustar a los paisanos de Huerta de Rey, para así poder presumir de su gente. Nivel de hombre ilustre.
¡Animo! y apuntaros al foro
Ana Cámara Guerrero