[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Concurso de Respuestas Cortas» font_container=»tag:h2|text_align:center» google_fonts=»font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css=».vc_custom_1448478284585{background-color: #b5d196 !important;}»][vc_column_text]Amigos Colono-huertaños:
Recordaréis que año pasado año por estas fechas estábamos entretenidos con nuestro FORO DE SOCIOS. Desde entonces lo hemos tenido medio dormido, pero no olvidado. He hablado de ello con el vicepresidente Alfonso y creemos que es buen momento ahora para reactivarlo y darle juego de nuevo. Solo necesitamos un tema atractivo.
Lo hemos buscado y ya lo tenemos. Será un Concurso de respuestas cortas. Muy sencillo. Os daremos una frase como punto de partida, una frase sobre un tema que se preste a posiciones diversas, y con su pequeña historia, si la tenemos, que nos sirva de contexto. Es importante que la frase de partida tenga mordiente, que por sí misma incite a responder. Pedimos respuestas cortas para no divagar. Por eso, a partir de la frase, formularemos una pregunta concreta que fijará la orientación de la respuesta para no salirse del tema de fondo.
Seguimos con los pormenores del concurso para la primera respuesta al primer tema, con su frase inicial y su pregunta concreta. Pero antes de precipitarse a contestar con lo primero que se te ocurra, haz una pausa para pensar mejor tu respuesta mientras lees despacio “el tema de fondo”, “la frase de partida”, “ la historia original” y “la pregunta concreta”. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion style=»modern» color=»green» c_align=»center» c_icon=»chevron» active_section=»4″][vc_tta_section title=»1) El tema de fondo es la actual costumbre de los regalos» tab_id=»1441874023656-b1376fe8-b671b1ad-7f43″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»525″ img_size=»medium» alignment=»center» style=»vc_box_outline» border_color=»white» css_animation=»appear»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]Tema vivo ahora, a las puertas de la navidad, los Reyes…Y luego los cumpleaños, las primeras comuniones, las bodas, los compromisos con los amigos…Una costumbre con muchas caras: agobio, sorpresa agradable, ilusión, agobio, obligación molesta, trampa comercial, engaño mutuo, trampa comercial, etc., etc. [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»2) La frase de partida: » tab_id=»1441874023759-fa988392-b9adb1ad-7f43″][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]“Haces un regalo a uno y le tornas esclavo tuyo. Le das un latigazo y le conviertes en tu perro” (Atenerse a la primera parte, la del regalo))[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»3) Historia de la frase» tab_id=»1448479041919-70a40cec-8ae5″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»524″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]La frase es de un viejo cazador de la tierra de los Inuis de Groenladia, famosos por su habilidad para cazar morsas, ese animal bigotudo y de largos colmillos, muy apreciado por los indígenas del lugar, tanto por sus valiosos colmillos como por su sabrosa carne. Un día, nuestro viejo cazador volvía a casa apesadumbrado por no haber conseguido cazar ni una sola morsa para matar su hambre. “No pasa nada, hombre”, le dijo un compañero, también cazador de morsas, que había tenido éxito en aquella jornada de caza, y ya estaba dando cuenta de la sabrosa carne de una de las morsas cazadas. “Toma”, le dijo a su compañero hambriento, le echó sobre la mesa una buena cantidad de carne para que saciara su necesidad. “Gracias, gracias…”, le contestó el cazador primero, que no tardó en ponerse de aquella carne regalada. Comía en silencio y sin dejar de pensar. De pronto, dejo de comer y le dijo a su dadivoso compañero en tono un poco subido que le salía de una cierta indignación interna. “Mira, amigo: Aquí, en nuestra tierra, todos somos humanos… Y como humanos, nos ayudamos unos a otros como podemos. Te digo que a mí no me gusta que nadie me dé las gracias cuando le ayudo. Es nuestro deber y nuestra costumbre. Porque lo que yo te doy hoy a ti, tú me lo darás mañana. No olvides el dicho que entre nosotros repetimos: “Haces un regalo a uno y le tornas esclavo tuyo. Le das un latigazo, y le conviertes en tu perro”.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»4) La pregunta concreta:» tab_id=»1448479925034-45f3e1a6-3ec4″][vc_column_text css_animation=»appear»]¿Cómo calificarías tú la costumbre actual de hacer regalos? ¿Buenísima, discutible, engañosa, esclavizante, puro truco comercial, o cómo? [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»5) Indicaciones para responder » tab_id=»1448479929612-3febe9bc-3f6e»][vc_column_text]
- Explica por qué en una respuesta cortita, de 3 a 6 líneas. Cuanto más corta y expresiva, mejor.
- El envío, preferible por nuestra página web: www.lacoloniahuertana.es. O por correo electrónico por el “Responder” del mismo envío. Menos recomendable, por mensaje de teléfono móvil o por whasapp a nuestro número: 629 829 452.
- Plazo: hasta final de noviembre. Máximo, una semana más.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]