Archivo de la categoría: Noticias-Blog

Avisos de la colonia para los socios o para todo el público.

Convocatoria asamblea General 7-4-19

Queridos socios:

Se celebrará el domingo 7 de abril de 2019, a las 11:30 horas en primera convocatoria y a las 12:00 horas del mismo día, en segunda y última convocatoria.

Lugar: nuestra sede oficial que es la Mesa de Burgos, en la calle Augusto Figueroa 3 – 3º de Madrid, con el siguiente

ORDEN DEL DIA

1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior
2. Lectura y aprobación, si procede, de la cuenta de ingresos y gastos del ejercicio 2018 y presupuesto para 2019
3. Informe de gestión de LCH en ejercicio 2018
4. Aprobación de la fecha a celebrar la Fiesta de San Pelayo
5. Elección y renovación de cargos de la Junta Directiva
6. Ruegos, preguntas e iniciativas

Este debe ser un momento en que tratar todos los asuntos de la gestión de LCH. Ideas, proyectos e iniciativas.

La Junta Directiva saluda

Presentación del libro Los 6 peldaños

PRESENTACIÓN DEL LIBRO y firma de ejemplares.

“Los 6 peldaños. El camino para superar la timidez”

«Organiza La Colonia Huertaña»
La presentación del libro “Los 6 peldaños. El camino para superar la timidez”
lugar: en Mesa de Burgos C/ Augusto Figueroa 3, 3ºMadrid, el día 24-11-2018 a las 19;00h.

El acto será presentado por Alfonso Cámara (vicepresidente de la Colonia Huertaña).
Con la presencia del autor del libro Marcos Núñezy la participación de:

  • Ilia Galán (profesor en la Universidad Carlos III, escritor, poeta y filósofo)
  • José María Álvarez de Eulate (vicepresidente de la Mesa Burgos), Alarico Rubio Tello (profesor de Geografía e Historia),
  • Mari Luz Uña (Presidenta de la Casa de Zamora en Madrid),
  • Gloria Martínez-Manso (secretaria general del Centro Riojano de Madrid),
  • Carolina Peral (directiva de la Asociación Cultural Amigos de Bercianos y Villaobispo) y
  • Ercilio Vidriales (pintor e ilustrador del libro).

“Lo defino como un amigo que te muestra el camino para superar la timidez».

Este libro permite aceptar y comprender nuestra timidez y la
situación en la que nos encontramos y a partir de aquí dar pasos en
el día a día para mejorar la relación que mantenemos con nosotros
mismos y con los demás.

que es la timidez

INFORMACIÓN

  • Nº de páginas: 152 págs.
  • Formato: 14,5×20 cm
  • Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
  • Editorial: ATLANTIS
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788494905599
  • Categoría: Superar la timidez, Autoayuda, textos reflexivos.
  • Incluye 24 ilustraciones del pintor Ercilio Vidriales

FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2017

FELICITACIÓN  NAVIDEÑA A TODOS NUESTROS SOCIOS.

LA COLONIA HUERTAÑA os desea a todos unas entrañables fiestas de Navidad. Son días de alegría en que toman cuerpo esos sueños indecibles del niño que todos llevamos dentro. Deseos que se personifican en ese Niño Jesús que retorna cada año para traernos la buena nueva de que Dios está con nosotros. Sin saberlo o sin creerlo, la humanidad entera camina hacia Él. Ved esos Reyes de  Oriente. Han visto el signo de una estrella en cielo y sin más se han puesto en camino a buscarlo. Del rey al mendigo, todos seguimos nuestra estrella, buscando ese punto ignoto donde habita la paz y  verdad. Está al final del camino. En ese humilde belén, donde un  hombre y una mujer miran en silencio al Hijo recién nacido. Algo tiene ese Niño que al nacer ha provocado el gran  estallido de la luz del cielo en la tierra.

Pero el camino ha sido largo y penoso, como el de  tantos refugiados que también hoy huyen de algún malvado perseguidor, como entonces del rey Herodes. Entre los perseguidos  también hay muchos seguidores de este Jesús de la Navidad, cristianos de Oriente, la tierra donde hace más de 2000 años se produjo este nacimiento salvador. Ved esa foto pequeña de dos niñas que  oran en la iglesia que les acaban de destruir. Y es que hoy se ha desatado un nuevo  odio en el mundo que quiere robarnos la Navidad. No lo conseguirán. Es  nuestra Navidad de la alegría, del amor y de la paz.*

¡Feliz Navidad!.

 

 

 

 

Eutiquio Peña Rica,

RUTA DE LAS ESTACIONES Primavera 2017 ANDA RÍE

MIRADOR
MIRADOR DEL PASIL ANTES DE LAS HORMIGAS
RISOTERAPIA
UNA RISA VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
CUERPOS BLANDOS MENTES TRANQUILAS CARAS CON SONRISA
MEDITACIÓN CONSCIENTE EN EL PUENTE

Ruta de las Estaciones – Primavera 2017

ANDA RÍE Senderismo y Risoterapia en LCH

Primera ruta de ANDA RÍE donde se junta los beneficios del senderismo y de la risoterapia.

Hay que decir que ninguna socia ni  socio de LCH vino. Algunos por causas ineludibles. El tema es que se realizó la actividad con éxito.

Os hablaré de lo bien que lo pasamos. Comenzamos en el aparcamiento del área recreativa de “El Chorro”. Faltaba por llegar un coche con cuatro personas por lo que decidí empezar los juegos en el propio aparcamiento hasta que llegaron. Aunque en el coche de ida ya empezamos con las risas.

Ellas nos dieron las gracias por esperarlas y no comenzar la ruta sin ellas. El sendero transcurrió por sendas marcadas y campo a través acercándonos por el curso del río para escuchar su sonido y sentir su frescor. Aunque el día fue nublado hubo de todo: sol, aire, gotas de lluvia… Los sonidos de los pájaros se callaban a nuestra llegada, mientras David el guía iba comentando a nuestro paso el lugar. Pinar que hemos atravesado y venimos de su interior. Llegamos al hermoso mirador del Pasil, desde donde las vistas son espectaculares. Una vez sentados y recuperados  alguien dio la voz de alarma… hormigas, hormigas por todas partes se estaban apoderando de nosotros. Eran grandes y con fuertes “tenazas”. Fue un susto y algún pellizco.

Continuamos hasta llegar  a una senda y un cruce de caminos con un refugio. El cielo se estaba nublando, aunque respetó para comer afuera, en la hierba y sin hormigas. Casi de seguido comenzamos con el taller de risoterapia. Juegos, risas y disfrute fue la tónica grupal. Ya finalizando comenzó a llover y seguimos con los juegos, fueron cuatro gotas que se fueron rápidas. La bajada por el camino trató de hablar de la experiencia vivida. Llegamos a otro mirador…este sin hormigas y allí disfrutamos de las vistas, al fondo se vislumbraba la chorrera. Bajamos hacia el arroyo y en el puente, Mercedes se ofreció a hacer una meditación consciente. Con el murmullo del agua por debajo nuestro. Una maravilla. El cielo se quedó tan tranquilo y relajado que nos iluminó el camino hasta la chorrera. Allí hicimos unas fotos y directos hacía el aparcamiento. Despedidas sin bebidas, un poco de agua y esperando para la próxima ruta de las estaciones. Gracias. Carlos Berzal Perdiguero

Convocatoria Asamblea General 2-4-17

Queridos socios:

Se celebrará el domingo 2 de abril de 2016, a las 11:30 horas en primera convocatoria y a las 12:00 horas del mismo día, en segunda y última convocatoria.

Lugar: nuestra sede oficial que es la Mesa de Burgos, en la calle Augusto Figueroa 3 – 3º de Madrid, con el siguiente

ORDEN DEL DIA

1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior
2. Lectura y aprobación, si procede, de la cuenta de ingresos y gastos del ejercicio 2016
3. Informe de gestión del ejercicio 2016
4. Aprobación de la fecha a celebrar la Fiesta de San Pelayo
5. Elección y renovación de cargos de la Junta Directiva
6. Ruegos, preguntas e iniciativas

Este debe ser un momento en que tratar todos los asuntos de la gestión de LCH. Ideas, proyectos e iniciativas.

La Junta Directiva saluda,

Seguir leyendo Convocatoria Asamblea General 2-4-17

FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2016

[vc_column_text]

Sucedió hace más de 2000 años. Los padres van de camino. A la madre le llega la urgencia del parto. Nadie les da posada. Y se refugian en una cueva. Como tantos refugiados de hoy.

[/vc_column_text]
[vc_separator align=»align_left» border_width=»3″ el_width=»80″]
[vc_single_image image=»785″ img_size=»large» alignment=»center» css_animation=»appear»]

[vc_column_text]

Ved al Niño en los brazos acogedores de su madre. Ved a José, con la atención solícita del padre. Una familia. También nuestro Consiliario Gabriel nos ha felicitado con una imagen similar: el Niño en medio en su cuna de pajas, a un lado la madre María, y al otro lado José, el padre solícito. La Sagrada Familia. Le pedimos que nunca nadie nos desfigure esa imagen de la familia verdadera.

En el cuadro se ven las sombras que llegan de la noche oscura y que hacen más brillante la luz que ha estallado en la cueva. Por su ventana se escapa un inusitado resplandor. Y los animales se asoman a ver lo que pasa. Sus ojos se clavan en el Niño del que sale toda la luz. La luz que trae al mundo la alegría en medio de la noche.

Noche de música del cielo. Noche de villancicos. Con ecos de campanas lejanas. Noche de paz. Noche de familia.

¡Feliz Navidad!.

Eutiquio Peña Rica Presidente

Eutiquio Peña Rica,

[/vc_column_text]

Insignia de oro 2016 Eutiquio

Queremos desear a nuestro querido presidente; Eutiquio Peña Rica, nuestro más gran agradecimiento por toda su labor.
Tanto como presidente, como persona entregada al quehacer diario de La Colonia Huertaña.Gracias.
¡Animo! Y adelante Eutiquio.

Eutiquio Insignia de Oro 2016
Eutiquio Insignia de Oro 2016

 

Eutiquio Peña Rica:

Fue para mí un acto la mar de gratificante. Solo el hecho de que la JD se desplazara hasta mi zona para hacerme entrega de la “insignia de oro” fue ya un gesto que no puedo menos de agradecer. Y más todavía cuando, ya sentados, vi que se levantaba el vicepresidente Alfonso y me leía toda una lista de méritos que, por lo visto, me hacían merecedor de aquella insignia de honor. Una lista excesiva, creo yo.

Pero lo que más me complació fue el clima de confianza mutua que allí se espiraba. Esto fue el 22 de noviembre (2016), que no era más que la continuación de la fiesta de san Pelayo en junio, a la que yo no pude asistir, y en la que se anunció la concesión de este “pin de oro”. Concesión que fue rubricada por los aplausos de todos los socios asistentes.

Cuando uno ya es muy mayor, poned 90, uno se vuelve más sensible a estos gestos de cariño. Os lo agradezco de corazón.
Vuestro expresidente,
Eutiquio Peña Rica.


Insignia de Oro de La Colonia Huertaña

Por su «SI» rotundo e ilusionado, hace 5 años, para encabezar
el proyecto «La Colonia Huertaña del siglo XXI»

Entrega diploma Eutiquio Insignia de Oro 2016
Eutiquio Insignia de Oro 2016

Por su especial dedicación a La Colonia, centro de su quehacer diario.
Por sus 5 libros de El Diario Breve, gran trabajo documental de nuestra Colonia.
Por sus 5 Libros de Reseñas, en los que amplió la información de los acontecimientos relevantes.
Por el entrañable Libro de Semblanzas de los ex-presidentes y otros socios distinguidos.
Por sus 5 Memorias, de verdadero lujo, huella de un magnífico escritor.
Por su afán en fomentar las redes sociales entre los huertaños, creando y animando la participación en el Foro de Socios.
Por su empeño, su empuje y su dedicación para crear nuestra Página Web.
Por sus siempre interesantes reuniones de la Comisión de Presidencia, manteniendo viva la comunicación con los que tanto trabajaron por el bien de La Colonia.
Por su afán en que el día de San Pelayo Sea una fiesta participativa, única e inolvidable.
Por su intensa, jugosa y continuada colaboración con nuestra revista Zarabí.
Por sus 5 años de espléndida labor como Presidente.

 

CONCURSO DE RESPUESTAS CORTAS 2016

[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Concurso de Respuestas Cortas mayo 2016″ font_container=»tag:h2|text_align:center» google_fonts=»font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css=».vc_custom_1448478284585{background-color: #b5d196 !important;}»][vc_column_text]Amigos colono-huertaños:

Ya estamos cerca de nuestra fiesta de san Pelayo y, como ya dijimos  en noviembre del año pasado al lanzar el primer Concurso de  este tipo, vamos ya  a poner en marcha este segundo Concurso de respuestas cortas,  dando juego una vez más  a nuestro Foro de Socios, que está siempre abierto  a cualquier socio que quiera participar.

Aquel concurso de noviembre 2015, lo recordáis,   era  sobre el tema de “los regalos”. Las respuestas fueron pocas, es cierto, pero suficientes  para animarnos a  continuar, porque  son muchos los temas con  mordiente, es decir,  de doble filo o cara, según se miren. Y por lo mismo, muy indicados para provocar  muchas y variadas respuestas  que es lo que buscamos.

El tema  esta vez  va a ser  sobre  ”la benevolencia que hace daño”.  Extraño, ¿no? Pues ya veréis el mucho fondo que tiene debajo.

Lo presentamos  encuadrado en un esquema parecido al del año pasado:  Un tema,  una  historia, que esta vez serán dos,  para ambientar el fondo del tema, y al final  la pregunta concreta. Nos hemos permitido añadir  unas pistas para orientar,   y luego damos las normas para contestar.

Como las respuestas tienen que ser necesariamente cortas, de  solo 3 a 6 líneas, y  el tema es muy amplio, será mejor limitarse a un aspecto.

Y  no olvidéis que en la próxima fiesta de san Pelayo, el 19 de junio, votaremos y premiaremos  las mejores respuestas.
Eutiquio Peña Rica Presidente
Un saludo cordial,

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion style=»modern» color=»green» c_align=»center» c_icon=»chevron» active_section=»3″][vc_tta_section title=»El tema: La benevolencia que hace daño.» tab_id=»1441874023656-b1376fe8-b671b1ad-7f43″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»697″ img_size=»medium» alignment=»center» style=»vc_box_outline» border_color=»white» css_animation=»appear»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]La benevolencia es querer y hacer el bien a otro, y eso es bueno. Pero aquí se trata de mostrar la otra cara de la benevolencia, sus efectos no deseados y aun perversos, no fáciles de evitar. [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»2) La Historia de la frase» tab_id=»1448479041919-70a40cec-8ae5″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»702″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»701″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text] Sobre el mismo tema o muy similar versa  el  libro de   Greg Ip, FoolProof  (“A toda prueba”, o mejor, “a prueba de tontos”) del comentador jefe de la  prestigiosa  revista internacional de economía  Wall Street Journal.  El subtítulo del libro no puede ser más expresivo: Por qué la seguridad puede ser peligrosa y cómo el peligro nos hace más  seguros. Dice el autor que todos nuestros inventos para hacernos más seguros en realidad terminan por hacernos más daño: seguros antirrobos, seguros antiincendios, seguros de la casa, seguros de salud… Los cascos que se ponen los ciclistas y moteros para protegerse en una caída, hacen que se lancen confiados  a correr  a toda marcha  y luego  las caídas  resultan mucho más peligrosas. Se han mejorado  las técnicas para apagar los incendios de los bosques, pero a la vez nos han hecho descuidados y  lo que vemos es más  incendios. Todos estos sistemas de seguridad coinciden en una cosa. “Nos  hacen sentirnos más seguros, y ese mismo sentimiento de seguridad hace que de pronto nos encontremos con peligros ocultos que no sabemos cómo afrontar. Y concluye: El punto crucial  para estar preparados contra una desgracia personal o contra una calamidad nacional es aprender a ver el mundo tal como es, como un lugar peligroso, y no  como la morada indolora y sin riesgo  que nos hemos empeñado en construir.” (TIME, Oct-26-2015)[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text] Edward J. Renehan Jr, en su libro  La vida de Cornelio Vanderbilt,   se extiende en hablar  de la  “Sociedad Londinense de Prevención del  Pauperismo” (SPP). Era el  siglo XIX., el siglo de la revolución industrial, que trajo tanta riqueza  a las sociedades occidentales  dando trabajo   a una multitud de obreros con el consiguiente bienestar. Una situación  nueva que, al mismo tiempo, no tardó en generar masas de pobres  al lado de las fábricas con frecuentes  enfrentamientos entre los mismos obreros. Tanta pobreza y miseria, en un entorno de  riqueza abundante,  hizo que surgieran por doquier  instituciones  benéficas. Una de  ellas  fue la antes citada  SPP, que  repartía  subsidios y  ayudas  sin fin allí donde aparecía  una nueva necesidad. Con los años y  la experiencia acumulada, viendo que los pobres e indigentes  no paraban  de aumentar, hizo público un informe  en el que  llegaba a esta conclusión:  Que  la benevolencia  asistencial  solo consigue  empeorar las cosas…  Que dar limosnas a los pobres que no se lo merecen  no solo les mina por dentro su capacidad de autonomía,  sino que conduce inevitablemente… a socavar la prosperidad de toda la comunidad… Porque  el mismo acto de dar una ayuda   es contribuir  a crear en  los ciudadanos  hábitos de imprudencia, indolencia y  despilfarro,  con  el consiguiente empobrecimiento.[vc_single_image image=»707″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»3) La pregunta concreta:» tab_id=»1448479925034-45f3e1a6-3ec4″][vc_column_text css_animation=»appear»]¿Cómo pueden hacer daño la benevolencia y la seguridad, cuando lo que buscan es hacernos el bien y poder vivir más tranquilos? [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»4) Pistas para contestar» tab_id=»1448479929612-3febe9bc-3f6e»][vc_column_text]
Releer las frases de referencia que hemos destacado antes de las dos historias.

  1. Tener en cuenta que la benevolencia puede vestirse con muchos trajes: el buenismo, la supertolerancia, el todo vale, el qué más da, el no pasa nada…
  2. Seguridad pública que mina la iniciativa personal… La benevolencia ficticia, de apariencia y aun engañosa, las mil promesas imposibles que nos hacen los partidos en tiempo de elecciones…

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row]

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

    Responder
    ¿Cómo pueden hacer daño la benevolencia y la seguridad, cuando lo que buscan es hacernos el bien y poder vivir más tranquilos?

    Tu RESPUESTA*

    Nombre

    Apellido

    Tu e-mail*
    (requerido)

    [recaptcha size:compact]

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

    FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL PRESIDENTE 2015

    [vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_custom_heading text=»«La mirada inocente del Niño que preside el belén nos invita a dejar nacer en nosotros los mejores sentimientos del corazón.«» font_container=»tag:h4|font_size:20|text_align:center|line_height:1″ use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1450352075469{margin-top: 0px !important;}»][vc_separator align=»align_left» border_width=»3″ el_width=»80″][vc_single_image image=»581″ img_size=»medium» alignment=»center» css_animation=»appear»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

    Una vez más tengo el gusto desearos a todos los socios de nuestra pequeña COLONIA HUERTAÑA una feliz Navidad. Con el augurio de que el salto desde la cima del 2015 al valle del 2016 sea con aterrizaje suave, sin daño para el cuerpo y con la ilusión encendida para la andadura de un nuevo año, pese a las muchas incógnitas que se ciernen sobre él.

    Pero en estos días de alegría, con luces en calles y hogares, vamos a dejar aparcados los temores de mentes viejas para dejarnos llenar de la ilusión del niño que también somos por dentro. La mirada inocente del Niño que preside el belén nos invita a dejar nacer en nosotros los mejores sentimientos del corazón. Declaremos por unos días el cierre de todas las hostilidades del mundo, y dejemos que la paz de la noche santa inunde todo nuestro interior.

    Es tiempo de cantar juntos los villancicos de esta tierra, como ese de la “Noche de paz”, que habla también de la “noche de Dios”, que hoy se ha dignado posar en nuestra cercanía humana. ¡Felices fiestas de Navidad!

    Presidente de la Colonia Huertaña.

    Eutiquio Peña Rica Presidente

    Eutiquio Peña Rica,

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

    Respuestas hasta diciembre 2015

    [vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]CONCURSO DE RESPUESTAS CORTAS-1

    Sobre la costumbre de dar y recibir REGALOS

    Respuestas recibidas hasta diciembre de 2015

    Las damos sin los nombres de los autores. No se darán a conocer hasta la fiesta de san Pelayo de 2016, una vez que hayan sido votadas asistentes para premiar a la mejor.

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_tta_accordion][vc_tta_section i_type=»entypo» i_icon_entypo=»entypo-icon entypo-icon-user-add» title=»Respuesta-1″ tab_id=»1450361079131-6002f0cb-e40f» add_icon=»true»][vc_wp_text]Un regalo es  un acto de amor y de  reconocimiento. Su elección, así como su recepción,  está  en función del estado de ánimo y gustos de uno y otro,  por lo que siempre es subjetivo. Hay regalos interesados que conducen al  sometimiento y al abuso de poder si no tenemos criterios claros. Y aunque el comercio  lo ha orientarlo hacia  fines comerciales,  es bonito recibir un regalo que satisface deseos e ilusiones  personales, que,  siendo material, puede cubrir necesidades espirituales. Obsequio que algunas veces guardamos con primor como recuerdo.[/vc_wp_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_type=»entypo» i_icon_entypo=»entypo-icon entypo-icon-user-add» title=»Respuesta -2″ tab_id=»1450361079260-871b1415-0175″ add_icon=»true»][vc_column_text]La tradición ha desembocado en un consumo costoso de mantener. Un regalo gusta. En mi opinión los regalos deben ser prácticos. Y en estas fechas más. Claro que los comercios tiran de lo suyo, es su forma de «regalarse». También hay otras formas de regalos (segunda mano, sorpresa, algo inesperado…) Cuando el regalo es obligación, el regalo cambia su energía.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_type=»entypo» i_icon_entypo=»entypo-icon entypo-icon-user-add» title=»Respuesta-3″ tab_id=»1450361417926-d0bd18cd-68b1″ add_icon=»true»][vc_column_text]Hecho con buena intención y mesura, es una magnífica costumbre.  Hecho con mala intención, pierde su encanto y se pone al servicio de otros intereses.

    Así, que, como todo en la vida, tiene su lado bueno y su lado malo: todo depende de qué, cómo y para qué se hace el regalo.

    ¡Es más complicado “dar” que “recibir”![/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_type=»entypo» i_icon_entypo=»entypo-icon entypo-icon-user-add» title=»Respuesta-4″ tab_id=»1450361481343-04b9b822-5f74″ add_icon=»true»][vc_column_text]Regalo caro, trampa esconde. Si tu marido te regala perlas, hay que desconfiar, dice la alcaldesa Carmena. Si nadie me regala nada, me siento mal. Si los regalos son muchos, tiemblo mirando a mi bolsillo. Prefiero los regalos pequeños, los que  me traigan algo de ti, un mal dibujo tuyo, unas palabras que tú me escribes, una flor de tu jardín.[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row]